Reglas de evolución del latín al castellano.
Una palabra puede haber tenido una evolución natural, popular o vulgar (patrimonial); puede
haber tenido una evolución controlada, restringida o culta que escapa a los cambios fonéticos
naturales (cultismo); o puede tener ambas (doblete).
Palabra patrimonial: tiene evolución natural; farinam: harina. No confundir con vulgarismo,
que es un fenómeno de índole vulgar, pero inadmisible en la lengua de uso, por ejemplo: andé
por anduve.
N.B.: Lengua vulgar / lengua culta. Lengua vulgar: la usada por la masa en sus relaciones
ordinarias. También se llamó así a cada una de las lenguas romances frente al latín, llamado
a veces lengua culta.
Palabra culta o cultismo: no ha sufrido cambios o apenas se ha diferenciado del latín:
benévolo, fructífero, causa, filial, paupérrimo.
Doblete: cada una de las dos palabras que poseen un mismo origen etimológico; es el
resultado de las dos evoluciones, la culta y la vulgar: collocare = colocar / colgar, limitem
= límite / linde, ligare = ligar / liar.
N.B.: la evolución de los sustantivos y adjetivos se produce a partir del acusativo, caso al
que se redujeron todos los casos.
CONSONANTISMO
Los cambios fonéticos consonánticos suelen estudiarse atendiendo a la posición de la
consonante, que puede ser: INICIAL
INTERIOR
FINAL
Iniciales: simples
agrupadas
Iniciales simples
Regla general: Se conservan en virtud del acento de intensidad inicial.
patrem: padre
pauperem: pobre
Particularidades
f- (f inicial) se convirtió en h- aspirada; elsonido aspirado se perdió a partir delsiglo XVI;
ver la palabra jamelgo (famélico es la culta); no obstante se siguió escribiendo la h-
filium= hijo; facere: hacer; farinam = harina.
g- se conserva ante a, u: guttam: gota; gaudium: gozo
pero se convierte en y (palatal) ante e tónica: generum = yerno.
i- (sonante): se convierte en j delante de o, u : iuvenem: joven; iocum: juego
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.comN.B.: la i y la u latinas ( V en mayúscula) son sonantes: pueden actuar de vocal o
consonante, según sean o no centro de sílaba: Iulius = julio; virtutem = virtud.
Estas letras desarrollaron en castellano las letras v y j que no existían en latín, aparte
mantuvieron también elsonido vocálico. ( Se las llama letras "ramianas" de Petrus Ramus,
humanista francés delsiglo XVI (Pierre de la Ramée), que las incorporó como consonantes
a los alfabetos romances).
i- delante de a tiene sonido palatal y- : iam = ya; iacet = yace.
Iniciales agrupadas
pl- = ll- : pluviam = lluvia
cl- = ll- : clamare = llamar
fl- = ll- : flammam = llama
s + Cons. (líquida) desarrolla una e protética: sperare = esperar
Interiores simples
Las oclusivas sordas tienden a convertirse en sonoras: p t c ( k ) = b d g (petaca=bodega)
-p- : -b- : lupum = lobo
-t- : -d- : vitam = vida
-c- : -g- : lacum = lago
(Atención a los cultismos: epistulam: epístola, rotundum:rotundo)
Las oclusivas sonoras tienden a desaparecer: b d g = 0
-b- :- 0- : tenebat = tenía
-d- : -0- : sedere = ser; foedum = feo
-g- : -0- : magistrum = maestro; ligare: liar
Fricativa sorda
-f- : -h- : en palabras compuestas se considera incial y por ello sigue la evolución de inicial:
profilare: prohijar
Las líquidas - l- y - r- se conservan: dolorem: dolor; ferum: fiero
La nasal - n- se conserva: honorem: honor
Interiores agrupadas
-nn- :- ñ- : annum: año
-mn- : -ñ- : dom(i)num: dueño (síncopa)
-gn- : -ñ- : lignum : leño
-ni + V : -ñ- : Hispaniam: España ( Observar que esta última es interior simple seguida de
sonante i )
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.comInteriores agrupadas o dobles
-x- : j : texere: tejer , exercitum : ejército
-ct- :- ch-: octo : ocho
N. B.: multum = muito = mucho, por acción de la yod
Particularidades
Interiores simples seguidas de la sonante i
-di+V : -y- : podium : poyo / podio (cult.) (N.B.: V = vocal)
-gi- +V : -y- : fugio : huyo
-li + V :- j- : mulirem : mujer, filium : hijo
-ti + V : z / c : nationem : nación, rationem : razón; fortiam : fuerza
-cul + V : j : oculum : ojo; articulum: artejo
Fenómenos que pueden darse en la evolución de las palabras
Elemento añadido:
al principio: prótesis: sperare: esperar ( e protética)
en medio : epéntesis : tuam : tuya; vendré ( d epentética)
al final : paragoge : sone : son; verdade : verdad ( e paragógica)
Elemento quitado:
al principio : aféresis : scientiam : ciencia
al medio: síncopa : amavisti : amasti; calidus : caldus : caldo ( es muy frecuente en
postónica : dom(i)num: dueño)
al final : apócope : santo : san, solem: sole: sol.
Consonates finales
Regla general : tienden a desaparecer : lupum :lobo
-m : se perdió ya en latín vulgar; perdura en monosílabos, pero convertida en -n, ya que
el castellano no admite la -m fina, salvo en cultismos ( album) : quem : quien, cum : con
-s : se conserva : magis : más; amas: amas
N. B.: los monosílabos tienden a conservar sus letras e incluso a reforzarse para no perder
su entidad fonética o fónica: in: en; nos : nos-otros.
-r se conserva o pasa por metátesis a interior: per: por; inter: entre; semper: siempre
Muchas finales en castellano no ocupaban aquella posición en latín; han resultado finales
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.compor la pérdida de e seguida de t, d, n, l, r, s, c: aetatem: edad; consulem: cónsul; dolorem:
dolor; pacem : paz, legionem : legión
VOCALISMO
Vocales tónicas. Vocales átonas
Vocales tónicas
a acentuada, larga o breve se conserva: famam: fama; pratum : prado
a + i : e : laicum: lego
a + u : o ( diptongo) : taurum : toro; aurum: oro
a + e : e : (diptongo) : praetorem: pretor; aedificium : edificio
a veces a + e : ie : graecum : griego; caelum : cielo
e acentuada : e : habere: haber
e breve : ie : terram : tierra; tempus: tiempo; pero templum: templo, por cultismo
e larga pasó a e cerrada y se quedó en e : plenum : lleno /pleno
i tónica breve evoluciona a e cerrada en vulgar y pasa a e: inter: entre; in : en; litteram :
letra; se mantiene en cultismos: librum : libro
i larga se mantiene: filium: hijo; insulam : isla; dico : digo
o tónica larga se mantiene: vocem : voz
o breve acentuada se diptonga en ue: bonum: bueno; fontem : fuente; aveces este diptongo
ue se reduce a e : frontem : fruente : frente
o + e (diptongo): e : poenam : pena; ( poetam : poeta; cultismo)
Nota especial y difícil: o breve seguida de i ( yod) en el proceso evolutivo, ct, cul, dejó de
diptongarse: foliam: hoja; podium: poyo; octo: ocho; oculum: ojo
u tónica larga se mantiene: fumum : humo; acutum : agudo; murum : muro
u tónica breve pasó a e cerrada en latín vulgar y luego a o en castellano: lutum: lodo;
lupum : lobo; humerum : hombro
Vocales átonas
inicial : amare
interior : protónica ; aperire
postónica: litteram
final : ( en latín no hay agudas), luego las vocales finales son átonas
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.comIniciales
a generalmente se conserva: cantare: cantar; catenam: cadena
ae : diptongo, también en posición átona pasa a e: praeconem : pregón
au : diptongo, también en posición átona pasa a o : laudare: loar
N.B.: en contacto con la yod pasa a e: lactucam, laituca: lechuga; maxillam : mejilla
e, : pasa a e : errare: errar
i breve : e : plicare : plegar
i larga: se conserva: dico: digo
o : se conserva: dolorem: dolor
u larga: se conserva : curare: curar
u breve : pasa a o: superbiam: soberbia; super : sobre
Interiores
Las vocales interiores protónicas tendieron a desaparecer todas, excepto la a que se
conservó o pasó a e por influencia de la yod: paradisum: paraíso; solitarium: soltero
Las interiores postónicas generalmente desaparecieron: oculum : oclu: ojo
La a se conserva en algunas palabras: orphanum: huérfano
N.B.: la a es más consistente de las vocales por ser la más abierta; recordar el triángulo de
Hellvag.
Finales
a : se conserva : rosam : rosa
e larga o breve: se conserva : patrem : padre
Excepción: la e pasa i ( y ) cuando queda en hiato con la vocal tónica : legem : ley;
regem : rey
e final detrás de t, d, n, l, r, s, c, desaparece: consulem : cónsul; en cultismos se conserva:
sacerdotem : sacerdote
i larga o breve: pasa a e : dixi: dije
o : se conserva : amo: amo
u : se convierte en o: lupum : lobo, templum: templo
Regla de apofonía o del acento de intensidad inicial ( sólo para el latín)
Una vocal breve, al pasar a sílaba interior abierta, se convierte generalmente en i , excepto
delante de r que se convierte en e o se mantiene: facio : incipio, perficio; habeo :
prohibeo; capio : incipio; pario: aperio; arma: inermis; curro: cucurri
Ver evolución vulgar, culta y dobletes, si hubiere.
filium: ferrum: farinam:
poenam: fabam: rotam:
ficatum: taurum: fatum:
paucum: foedum: capere:
capillum: totum: saeculare:
plenum: fustigare: clavem:
delicatum: aperire: fastidium:
laborare: clamare: pluviam:
planum: integrum: dubitare:
calidum: comitem: datum:
taedam: fusum: draconem:
foliam: alium: directum:
meliorem: lignum: alienum:
somnum: pannum: tectum:
noctem: octo: lactucam:
factum: autumnum: plorare:
dominam: salutem: milium:
damnare: oculum: stagnum:
apiculam: rugitum: socerum:
claviculam: consilium: legere:
oviculam: rationem: cubiculum:
fixum: magistrum: speculum:
anexum: auriculam: dixi:
solidum: scamnum: formicam:
lenticulam: cadere: cupam:
advocatum: porcum: pectus:
anteannum: operam: caecum:
rodere: focum: apricum:
furcam: gannitum: frigus:
vitem: micam: ciconiam:
super: inter: caecare:
fumum: decollare: acuculam:
lacrimam: urticam: manicam:
semper: litem: solitarium:
frigidum: hostem: vetare:
hospitem: ovum: coturnicem:
mollem: spicam: causam:
maturare: collocare: digitum:
polypum: lucrare: materiam:
acutum: operarium: operare:
pugnum: faenum: posticum:
furtum: mendicare: putare:
rotare: fundam: cubitum:
limitare: recuperare: strictum:
fundum: limitem: famelicum:
legalem: attonitum: catenam:
litigare: semitam: medullum:
radiare: dixerunt: lambere:
pensare: cognatum: octavum:
caniculum: claviculam: anniculum:
cubiculum: doctum: tructam:
aptare: lupum: aquam:
dico: dominam: digitum:
ungulam: mensam: sponsam:
ansam: sagittam: gratiam:
amicitiam: malitiam: movebat:
scholam: stellam: petram:
sedere: credere: pinnam:
foliam: ferire: fibram:
ripariam: viperam: catenam:
litigare: semitam: medullum:
fumigare: sigillum: damnum:
radiare: cognatum: lambere:
pensare: texere: butticulam:
tam magnum
No hay comentarios:
Publicar un comentario